PORTAL DGT

domingo, 23 de diciembre de 2012

MOVILIDAD AMABLE.

La inmensa mayoría de ciudadanos utilizamos las vías públicas para desplazarnos cada día, es imprescindible el respeto y la amabilidad entres todos los usuarios, nunca tenemos la razón absoluta. En muchas ocasiones observamos la agresividad de algunos conductores y peatones.

Ceder el paso aún teniendo preferencia es signo de amabilidad. Los peatones debemos cerciorarnos de que el vehículo que se aproxima al paso de peatones nos ha visto, debemos cruzar la vía sin pausa. Utilizar el claxon solo en circunstancias imprescindibles. Las glorietas son una forma de cruce de vías muy segura, pero se debe circular por ella disminuyendo la velocidad y siempre abandonar la glorieta por el carril derecho, algo que no ocurre de forma habitual por lo que puedo observar.

En autovías y autopistas condicionar la velocidad a las circunstancias del tráfico, vía y ambientales, es aconsejable que cuando nos acerquemos a un carril de incorporación a vía nos desplacemos al carril izquierdo progresivamente para facilitar la incorporación.

Los ciclistas deben extremar la precaución en población, respetar los carril bici, una mala costumbre de algunos ciclistas es circular en paralelo, causando retenciones y malestar al resto de usuarios.

 Utilizar los estacionamientos de forma responsable y dentro de los límites de la zona. Los sistemas de alumbrado no solo son para que nosotros veamos, también para ser vistos, adelanta el encendido y retrasa el apagado de las luces. En los días lluviosos debemos extremar la precaución y ser mas solidarios con el resto de usuarios.




La amabilidad y el respeto es primordial para evitar accidentes de tráfico. SE AMABLE.

domingo, 17 de julio de 2011

PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE UN VIAJE

Los viajes se deben  planificar para que sean lo mas cómodos posible. Con algunos días de antelación el vehículo debe revisarse para que su funcionamiento sea correcto y no surjan imprevistos. Estudiar el itinerario, evitando tramos en donde sea previsible haya retenciones.
 La hora de salida debe ser la adecuada a nuestras preferencias, teniendo en cuenta que por la noche hay menos tráfico, pero también menos visibilidad, descansar cada dos horas aproximadamente, realizando algún paseo y tomar bebidas refrescantes.


 Los ocupantes deben estar sujetos por los dispositivos de seguridad, supervisando los dispositivos para menores, el equipaje colocado en el maletero es la forma mas adecuada, evitando en lo posible la utilización de baca. Circular con la máxima precaución y cumplir con todas las normas y señales de tráfico,  respeto y amabilidad con todos los usuarios de la vía. Muy importante es conducir con máxima precaución en los desplazamientos cortos ya en el punto de destino, existe la tendencia a relajarse.
 Un detalle a tener en cuenta es evitar la mala costumbre que tiene algunos conductores de colocar el brazo izquierdo por el exterior de la ventanilla mientras se conduce, es muy peligroso.




miércoles, 4 de mayo de 2011

CIRCULACIÓN GIRATORIA


En la actualidad existen, cada día más, zonas de circulación giratoria; glorietas. Considero que con este tipo de cruces o intersecciones, aumenta la seguridad y fluidez en la circulación.

Cada día observo, como algunos conductores muestran su agresividad al volante al circular por las glorietas o en sus inmediaciones; Puntualizar que no debemos observar el tráfico que circula por la glorieta hasta que el vehículo que nos precede esté ya incorporado a la circulación giratoria, esto produce mayor riesgo de colisión, ya que en ocasiones desviamos la vista hacia la glorieta cuando el vehículo que nos precede está en espera de incorporarse, provocando riesgo de colisión en caso de que el vehículo que llevamos delante no  avance. El no respetar la prioridad del vehículo que circula por la glorieta algo corriente en algunos conductores se podría decir temerarios, velocidad excesiva, y otro dato que me llama mucho la atención, es que la mayoría de conductores no hacen uso de los indicadores de dirección para realizar la salida de la glorieta, por lo que se dificulta la incorporación a la misma.

Destacaría la mala costumbre de algunos conductores de circular en el carril interior o izquierdo de la glorieta, para salir en la más próxima salida y cruzándose en la trayectoria del vehículo que circula en el carril derecho, sin intención de abandonar el tramo de circulación giratoria; provocando frenazos bruscos y peligro de colisión.

viernes, 18 de junio de 2010

MOTORISTAS

Cada día vemos como aumenta la circulación de motocicletas y ciclomotores por nuestras vías. Es conveniente recordar algunas esenciales normas de circulación.
Es demasiado habitual que nos sorprenda alguna motocicleta adelantándonos por nuestra derecha, algo totalmente prohibido y con el riesgo que supone dicha negligencia para el motorista, teniendo en cuenta que es el vehículo más frágil que circula por las vías.

Se debe tener en cuenta que las vías urbanas e interurbanas, no son circuitos de velocidad para disputar competiciones de maestría en la conducción. En definitiva, se deben respetar todas las normas y señales de circulación.

Para finalizar; no es mi intención regañar a los motoristas, pero alertar sobre aumentar la precaución al pilotar motos y ciclomotores. Aunque se vaya por el campo; senderos, pistas forestales, siempre el casco en la cabeza.

sábado, 22 de mayo de 2010

CICLISTAS



Cada día y con más frecuencia, nos encontramos a ciclistas en vías abiertas al tráfico, en solitario o en grupo. El propósito de este comentario, es demandar la precaución y prudencia necesaria, así como obedecer las normas y señales de tráfico a todo conductor que circule con una bicicleta.

Es demasiado habitual, ver a un ciclista saltarse un semáforo en rojo, sobre todo si es un paso de peatones; detenerse en cualquier lugar de la vía pública, sin tener en cuenta la peligrosidad del punto de detención; circular en grupo, con más de dos ciclistas en paralelo. Resumiendo, se observan demasiadas imprudencias por parte de los ciclistas.
Amigo ciclista, PRECAUCIÓN.

viernes, 14 de mayo de 2010

PEATONES

No todos los peatones son conductores, pero sí todos los conductores son peatones. Por lo tanto hay que tener en cuenta algunas normas referentes al uso de la vía por parte de conductores y peatones.

CONDUCTORES.
Los conductores deben tener en cuenta que los peatones son los usuarios más frágiles de la circulación. Especial atención a los niños, ya que desconocen los riesgos de la circulación y personas de edad avanzada, invidentes y otras personas manifiestamente impedidas requieres también atención especial, al tener sus facultades mermadas, caminan y reaccionan con lentitud. Respecto a las personas que trabajan en la vía pierden la noción del peligro de atropello que supone una persona en la calzada y pueden realizar movimientos inesperados al estar concentrados en su trabajo. Los conductores deben extremar la precaución al encontrar a peatones y especial atención a los enumerados con anterioridad.


PEATONES.
Los peatones deben transitar por las zonas peatonales, como aceras, andenes, paseos y refugios. Deben cruzar la calzada por los pasos debidamente señalizados y respetar las indicaciones de los semáforos o agentes. En calles que no tienen paso para peatones deben cruzar por las esquinas, cerciorándose antes de cruzar la calle de que ésta se halle libre a ambos lados, se debe cruzar la calle en trayectoria perpendicular y no en diagonal, pues el tiempo que se precisa para cruzar es mayor. Cuando se cruza una vía debemos cerciorarnos de que el conductor nos ha visto y no está distraído. Se debe tener en cuenta que los pasos de peatones, no son "paseos de peatones", se debe atravesar con la máxima celeridad posible, sobre todo, cuando el paso de peatones no está regulado por semáforos.
En definitiva se debe de tener respeto mutuo entre todos los usuarios de la vía.

jueves, 13 de mayo de 2010

DENUNCIA Y OPINA

Es fundamental, que nosotros; los peatones y conductores, opinemos y denunciemos los errores e irregularidades que observemos en todas las vías abiertas al tráfico.
En este apartado podrás opinar sobre: puntos negros en la circulación, errores en la señalización, mal trazado de vías, etc.
TU OPINIÓN ES IMPORTANTE.
PUBLICA TU COMENTARIO.